EL INTENDENTE ACCASTELLO SUPERVISÓ EL AVANCE DEL ARCO SUDESTE DE LA CIRCUNVALACIÓN VILLA MARÍA – VILLA NUEVA.
La obra, ejecutada por el Gobierno provincial, ya supera el 85% y quedará habilitado para fin de año, conectando las rutas Provincial 4 y Nacional 9.
La Municipalidad de Villa María informa que el intendente Eduardo Accastello, acompañado por la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre, recorrió y supervisó el progreso de la obra de la Circunvalación Sudeste, que ya registra más del 85% de ejecución. También participaron los secretarios
de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, y de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fuyana.
El proyecto, de casi 8 kilómetros de extensión entre las rutas Provincial 4 y Nacional 9, contempla la pavimentación de una calzada de 7,30 metros de ancho, la construcción de una rotonda en la intersección de las rutas Nacional 9 y Provincial 2, obras de adecuación hidráulica y la edificación de dos puentes.
Al respecto, el intendente Accastello señaló: “Recorrimos la circunvalación sur que ejecuta la Provincia, iniciada en una primera etapa desde la ruta 158 hasta la ruta 4. Ahora se está trabajando sobre los puentes y la pavimentación que se extiende hasta la ruta 9. Gracias a estas obras de infraestructuras que le cambian la vida a la gente, en poco tiempo los camiones ya no transitarán mas por Villa María ni por Villa Nueva, sino por circunvalación.”
“Además, ya se está construyendo una rotonda en la ruta 9 y 2, desde donde partirá una autovía hacia la autopista, con ingreso directo al Parque Industrial y a la Universidad Siglo 21. Esta obra demandará aproximadamente un año, e incluirá ciclovías para los trabajadores del Parque Industrial y de la Siglo 21”.
“En un año vamos a ver otra Villa María. En pocos días el gobernador anunciará el inicio de la autovía 158. Estamos construyendo otra ciudad, con 400 cuadras de pavimento, derivadores, desagües, luminarias LED. Es parte de una nueva Villa María que construímos junto a la Provincia. Por eso el gobernador Llaryora, al igual que Schiaretti, piensa siempre en el desarrollo del interior, nos acompaña y nosotros también lo acompañamos”.

Respecto a la paralización del anillo norte de la circunvalación, el intendente explicó:
“Esa obra (desde Autopista 9 hasta Ruta 158) corresponde a Nación, y al igual que otras, como las viviendas, los dos jardines maternales, está paralizada. Esta noche viajo a Buenos Aires para pedirle al Gobierno nacional que nos permita continuar las obras junto a la Provincia”.
Por su parte, la legisladora Verónica Navarro Alegre destacó: “Villa María es una gran ciudad región. El Gobierno de Córdoba articula con todos los intendentes y sostiene programas vinculados a educación, salud, emprendedores, boleto educativo gratuito y, ahora, el programa de empleo +26. Son políticas públicas concretas para todos los cordobeses, no hay cordobeses de primera o de segunda. Queremos crecer con todos adentro”.
En este sentido, se subrayó que se trata de una infraestructura estratégica para la región, que mejorará la seguridad vial, la transitabilidad y la accesibilidad de barrios de ambas ciudades, además de potenciar la conectividad de toda la zona.
LA TECNOTECA TE INVITA A GRABAR UNA CANCIÓN PARA VILLA MARÍA
La Municipalidad de Villa María informa que la Tecnoteca invita a participar de dos jornadas especiales pensadas para que niños, niñas y adolescentes de la ciudad puedan expresarse y ser protagonistas a través de la música, la televisión y la radio.

Las actividades se llevarán a cabo este jueves 11 de septiembre de 11 a 12 horas y el jueves 25 de septiembre de 16 a 18 horas, en las instalaciones de la Tecnoteca.
En esta propuesta, los participantes podrán integrarse a distintos lenguajes artísticos en un mismo proyecto:
•En el estudio de Tecnoteca Música grabarán estrofas de una canción con un mensaje especial dedicado a Villa María.
•Desde Tecnoteca TV se registrará el detrás de escena con imágenes y una edición especial.
Finalmente, la canción será difundida a través de Radio Tecnoteca .
La iniciativa es gratuita y ofrece una oportunidad única para que niños, niñas y adolescentes vivan una experiencia creativa y participativa, combinando arte, tecnología y comunicación.
Los interesados en participar deben inscribirse en:https://vidi.villamaria.gob.ar/guia/es-AR/#/tramites/146 o buscar “Grabateca” en Vidi.
En el marco del 158 aniversario de Villa María
FESTIVAL AÉREO: LA EDICIÓN 2025 SE EXTENDERÁ DURANTE CUATRO JORNADAS

Este año se suma el show musical de Eugenia Quevedo y la La Banda de Carlitos.
La Municipalidad de Villa María junto al Aero Club local, informa que la ciudad será sede de una nueva edición del ya tradicional Festival Aéreo, el cual tendrá lugar del jueves 16 al domingo 19 de octubre en el predio del Aeropuerto local. El evento, único en la región, combina espectáculos aéreos, música en vivo, experiencias gastronómicas y actividades educativas.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, comentó: “Para este año está programado iniciar con el show de Euge Quevedo, continuar con una charla del brigadier Luis Alberto Briatore, retirado de la Fuerza Aérea que el año pasado dio una charla a más 1.800 jóvenes. El 18 y 19 va a desarrollarse el Festival Aéreo propiamente dicho, que tiene previstos vuelos de bautismo, acrobacias, paracaidismo”.
“El Aero Club viene trabajando mucho en este evento que convoca a miles de vecinos de la ciudad y de la región, eso nos enorgullece, nos fortalece y nos posiciona, por eso trabajamos conjuntamente durante todo el año”, cerró el funcionario.
Por su parte, el titular de la cartera de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, expresó: “Villa María es sede de grandes eventos que convocan a la región. El Aero Club cumplió 88 años, lo que significa que la institución ha sido visionaria, estamos transcurriendo el mes aniversario próximos a celebrar 158 años de nuestra fundación y el Aero Club ha escrito más de la mitad de la historia de Villa María. Imaginemos la ciudad de hace 90 años atrás y ya el Aero Club estaba sembrando y echando raíces, y surcando el cielo. Por eso, felicitamos esta apuesta en un momento complejo, que tengan la decisión de invertir, porque nosotros siempre, como dice también el intendente Accastello, queremos acompañar todas estas actividades que dinamizan la rueda de la economía.”
Asimismo, el presidente del Aero Club Villa María, Osvaldo Villanueva, añadió: “Buscamos que este festival sea mejor que los anteriores, el año pasado fue muy importante, tuvimos muchísima gente, y este año esperamos tener más. El fin fundamental es mostrar lo que hacemos y seguir creciendo”.
De igual modo, el socio del Aero Club Fernando Rasso explicó que el espectáculo de la LBC y Euge Quevedo del viernes tendrá un costo y las entradas se podrán adquirir por https://www.edenentradas.ar/ a partir de hoy, con un precio promocional de diez mil pesos para los primeros mil tickets anticipados: “Para los días sábado y domingo, en un esfuerzo muy grande del Aero Club, se mantendrá el valor de las entradas del año pasado en torno a los cinco mil pesos”.
“Además de la aeronáutica, la idea es que podamos compartir otras actividades relacionadas con la gastronomía y el emprendedurismo, en el patio del Aeropuerto. Esta propuesta busca congregar en un Festival lo que podría verse en cinco festivales de la Argentina”, finalizó Rasso.
*Apertura con música y acrobacias*
El jueves 16 de octubre, a partir de las 22:00 horas, el cielo se iluminará con un show de globos aerostáticos y aviones. Además, la noche contará con la presentación artística de la LBC junto a Eugenia Quevedo, y se podrá disfrutar del show acrobático del representante argentino en el Campeonato Mundial del Club Acrobático Internacional en Miniatura (IMAC, por su sigla en inglés)
*Jornada educativa para jóvenes*
El viernes 17, de 10:00 a 14:00 horas, la escuadrilla “Defensores de Nuestros Cielos” y la escuadrilla histórica de “Aviones Mentor” brindarán exhibiciones y charlas orientadoras con material aeronáutico, destinadas a estudiantes de nivel medio.
Esta propuesta se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Humano y Territorio, y la dirección de Juventudes.
*El gran Festival Aeronáutico*
Durante el sábado 18 y domingo 19 tendrá lugar el Festival Aeronáutico, con una amplia agenda que incluirá la exhibición de aviones, globos aerostáticos, paracaidismo y drones; stand comerciales e institucionales; espacios gastronómicos y feria de material aeronáutico; sala de capacitación y Salón de Aviones Experimentales.
Asimismo, los shows de acrobacia aérea serán realizados por pilotos consagrados y emergentes, entre ellos Elio Skare, Pablo Quinteros, Sergio Ribeiro, Ema Catozzo, Javier García y Sergio Marinhas.
Acompañaron la presentación del Festival el jefe del Aeródromo, Augusto Pereyra; el subjefe de Aeropuerto, Gerardo Monzón; y el piloto y juez de la ciudad, Arturo Ferreyra.
VILLA MARÍA SUMÓ NUEVOS EJEMPLARES A SU ARBOLADO PÚBLICO

La Municipalidad de Villa María, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, lleva adelante de forma permanente un programa de forestación con el objetivo de incrementar la masa del arbolado urbano y conservar el patrimonio natural de la ciudad.
En este marco, se plantaron recientemente 30 ejemplares de especies nativas (15 cina cina y 15 algarrobos) en el sector de la Costanera comprendido entre los barrios Barrancas del Río y Santa Ana, donde actualmente se construye la Playa Accesible para personas con discapacidad motriz.
Esta acción se enmarca en un plan integral de forestación que la Municipalidad ejecuta junto al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, a través del cual, en los últimos 20 días, ya se colocaron más de 500 árboles en accesos a la ciudad, espacios verdes y otros puntos estratégicos.
La incorporación de especies nativas en las márgenes del río reviste especial importancia, ya que estos ejemplares:
• Contribuyen a la biodiversidad urbana al brindar refugio y alimento a aves, insectos polinizadores y fauna asociada.
• Favorecen la protección del suelo y la ribera, reduciendo procesos erosivos.
• Funcionan como biocorredores naturales, asegurando la continuidad ecológica y la conectividad de la fauna.
• Requieren menor mantenimiento y consumo hídrico, por su adaptación a las condiciones locales.
• Aportan un valor cultural y paisajístico ligado a la identidad regional.
Con esta plantación, la Municipalidad no solo cumple con los compromisos ambientales asumidos, sino que los supera ampliamente, reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente, la restauración ecológica y el fortalecimiento del arbolado urbano y ribereño.